- today
- perm_identity Masgan
- label Novedades
- comment 0 comments

En la naturaleza hay infinidad de insectos y parásitos que pueden afectar a la salud tanto de los humanos como de los animales, transmitiéndoles enfermedades que pueden llegar a ser muy graves. Pero no hay que alarmarse, si se toman las medidas oportunas los riesgos de que esto ocurra son muy bajos. En este blog hablaremos de cuáles son los diferentes parásitos que pueden afectar a la salud de tu mascota, cuáles son las enfermedades más comunes y os daremos unos cuantos consejos para evitar daños y mejorar la calidad de vida de vuestra mascota.
¿Cuáles son los parásitos externos más habituales en perros?
Pulgas
A pesar de que las pulgas no son tan peligrosas como otros parásitos, sí que pueden llegar a ser muy molestos para el animal e incluso transmitirles algún tipo de enfermedad. Se trata de un parásito con una alta capacidad de reproducción y son difíciles de apreciar a simple vista para el ser humano. Es importante mencionar que solamente las pulgas adultas viven en el huésped, por lo que es importante desparasitar correctamente el ambiente para poder erradicar el problema de una forma óptima.
Por cada pulga que vea en su mascota, puedes esperar a ver unos 100 huevos de pulga. El tratamiento antipulgas sólo actúa sobre las pulgas adultas (las que están en el animal) por lo que es importante repetir el tratamiento para matar también a las pulgas que nacen posteriormente.
Las principales razones por las que es importante tratar las pulgas:
· Las pulgas pueden transmitir los huevos de la tenia
· Las pulgas provocan picores y erupciones cutáneas
· Los perros y los gatos pueden desarrollar una reacción alérgica a la saliva de las pulgas.
Para acabar con este problema de una forma eficaz es importante consultar con un veterinario para que te dé la mejor solución, pues hay ocasiones en los que los medicamentos que hay que administrar al animal necesitan prescripción veterinaria.
Los productos más habituales para tratar las infestaciones de pulgas son: pipetas, collares antiparasitarios, aerosoles, champús, …
Garrapatas
Especialmente en primavera (aunque pueden aparecer en cualquier época del año) este tipo de parásitos pueden aparecer en nuestras mascotas, siendo realmente molestos y potencialmente peligrosas, por lo que es importante tomar las precauciones oportunas para evitar daños mayores.
La garrapata se desarrolla tras varias mudas y depende siempre de la succión de sangre para su crecimiento. Este tipo de parásitos no sólo pueden causar inflamación e irritación de la piel, sino también transmitir patógenos como:
· Babesiosis canis: Esta enfermedad es endémica de Galicia y es causada por algunas garrapatas, que transmiten un microorganismo al torrente sanguíneo del animal, produciendo un cuadro clínico que se caracteriza por un síndrome febril y anemia hemolítica. Su orina también suele adquirir un color oscuro (café o chocolate). El diagnóstico puede confirmarse con pruebas específicas, como la PCR para buscar el ADN del parásito o un análisis sanguíneo para detectar la presencia de microorganismos dentro de los glóbulos rojos. El tratamiento puede necesitar cuidados intensivos y transfusiones. Por ello, es muy importante prevenir el riesgo de transmisión de la enfermedad con el uso de antiparasitarios (pastillas, pipetas, collares, …).
· Borreliosis de Lyme en perros: La borreliosis, también conocida como enfermedad de Lyme, es transmitida por algunas especies de garrapata y puede afectar a perros, gatos y humanos. Entre los síntomas destacan: pérdida de peso, fiebre, dolor articular con hinchazón, cansancio, cojera, ... Es fundamental tener en cuenta que los síntomas no aparecen siempre de forma inmediata, pudiendo transcurrir incluso varios meses hasta la aparición de estos. La época más frecuente de contagio de esta enfermedad es durante los meses de calor. Recuerda que si observas algún síntoma de la enfermedad o comportamientos extraños en el animal debes acudir inmediatamente a un veterinario.
· Anaplasmosis canina: La anaplasmosis es una enfermedad bacteriana que puede ser transmitido por la picadura de una garrapata del género Ixodes. Esta bacteria afecta a los glóbulos blancos (leucocitos) de perros, gatos, humanos… Los principales síntomas son falta de apetito, fiebre, depresión, dolor en las articulaciones y rigidez que aparece entre 1 y 2 semanas después de la infección. También se puede producir una disminución del número de plaquetas del animal, pudiendo aparecer pequeñas hemorragias cutáneas y hematomas.
· Ehrlichiosis canina: La Ehrlichiosis es una enfermedad bacteriana que puede ser transmitida por garrapatas a los perros y a los humanos. La enfermedad tiene una sintomatología similar a la gripe (fiebre, cansancio, dolor en las articulaciones, vómitos, diarrea, …), frecuentemente entre 1 y 3 semanas después de la picadura de la garrapata infectada. En algunos perros también pueden aparecer trastornos hemorrágicos, similares a los que se observan en la anaplasmosis.
Estas enfermedades de los perros transmitidas por garrapatas son las más frecuentes, sin embargo, existen más enfermedades que también pueden causar graves daños en la salud del animal, por lo que es muy importante seguir las pautas de desparasitación a lo largo de todo el año que indican los veterinarios y no descuidar el calendario de vacunación.
Recuerda que, si una garrapata ya se ha adherido a la piel del animal, debe retirarse inmediatamente. Es importante retirar correctamente el cuerpo entero del animal (incluida la cabeza y patas) para evitar futuras infecciones. Existen pinzas especiales para esta tarea, pero, en caso de duda, es mejor que lo retire un profesional.
Mosquitos
En la península Ibérica es muy habitual el aumente de presencia de mosquitos desde la primavera hasta finales de septiembre-octubre, aunque están presentes a lo largo de todo el año. Igual que a los humanos, este tipo de insectos puede picarles también a las mascotas, pudiendo transmitirles graves enfermedades si no se tratan con cuidado, las más habituales son: leishmaniosis y Gusanos del corazón
· Leishmaniosis: algunos flebótomos (pequeños mosquitos) pueden picar a los perros y transmitirles un parásito protozoario llamado Leishmania. La leishmaniosis es una enfermedad grave que se da en muchos países del mundo y que puede afectar a perros y gatos. Es importante recordar que la leishmaniosis es una zoonosis, lo que significa que se transmite de los animales a los seres humanos: si un flebótomo pica a un perro enfermo y luego le pica a un humano, puede transmitírselo. La enfermedad puede afectar a perros de todas las razas y edades, y los síntomas son variados: pérdida de peso, falta de apetito, fiebre, depresión, dificultades para dormir, aparición de lesiones cutáneas, zonas sin pelo, … e incluso daños renales y hepáticos que pueden llegar a causar serios daños en la salud del animal. Para prevenir esta enfermedad lo ideal es evitar que los mosquitos piquen (por ejemplo, usando repelentes efectivos), suministrando la vacuna específica al animal y administrando suplementos que fortalezcan el sistema inmunológico de la mascota.
· La enfermedad del Gusano del corazón en los perros: Esta enfermedad, transmitida por mosquitos está provocada por una filaria (un gusano) que puede infestar a cualquier perro, independientemente de su edad, raza o sexo. Sin embargo, como la filaria adulta tarda varios meses en desarrollarse, no suele aparecer en perros jóvenes. Las filarias adultas habitan en el sistema vascular del perro, especialmente en las arterias cercanas al corazón y en el propio corazón. Pueden medir entre 10 a 30 cm, alcanzan la madurez sexual un año después de la infección y viven entre 5 y 7 años. Los gusanos adultos dan lugar a microfilarias que pasan al torrente sanguíneo. Cuando un mosquito hembra pica a un perro infectado, absorbe la sangre que contiene estas microfilarias, que luego completan su desarrollo en el cuerpo del mosquito. Luego se transmiten a un nuevo huésped cuando el mosquito hembra infectado lo pica para alimentarse. En las primeras fases de la infección, los perros no suelen mostrar ningún síntoma, pero, a medida que la enfermedad avanza y los gusanos adultos se desarrollan en los vasos sanguíneos y el corazón, aparecen los síntomas como cardio pulmonía: apareciendo tos y dificultades para respirar, cansancio, pérdida del apetito, apatía, ... Esta enfermedad es potencialmente mortal porque pueden formarse coágulos sanguíneos que obstruyan una vena o arteria, por lo que, cuanto antes se detecte y elimine al parásito, más posibilidades tendrá su perro de recuperarse sin complicaciones. Es importante acudir a una clínica veterinaria si se observan comportamientos extraños en el animal.
¿Qué puedes hacer para proteger a tu perro de parásitos externos?
Como se ha comentado a lo largo de esta publicación, lo ideal es hacer caso de un especialista y vigilar constantemente el comportamiento y la salud del animal, pero a continuación te damos unos tips para evitar infestaciones de parásitos y enfermedades en tu mascota:
· Respetar el calendario de vacunación.
· Utilizar collar antiparasitario, repelentes efectivos, pipetas, … En la sección de Cuidado e Higiene de la página de Masgan ponemos a tu disposición numerosos artículos para la desparasitación de tu mascota como: las pipetas fiprex, el collar antiparasitario Seresto o el spray antiparasitario Frontline, entre otros.
· Acudir con frecuencia al veterinario para que, en caso de que sea necesario, administre la medicación oportuna.
· Evitar, en la medida de lo posible, frecuentar lugares en los que el animal pueda infectarse.
· Higienizar correctamente el hogar y las zonas en las que el animal pasa más tiempo.
Esperamos que este blog te ayude a mejorar la calidad de vida de tu mascota y a conocer un poco más sobre este mundillo. No dudes en ponerte en contacto con nosotros ante cualquier duda. ¡Estamos aquí para lo que necesites!
Comments (0)